Primera Reunión Oficial con Héctor Santana Presidente Municipal Electo de Bahía de Banderas

La Asociación de Empresarios de Punta de Mita y Riviera Nayarit organizó su primera reunión oficial con el recientemente electo Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana. El propósito del encuentro fue presentar la agenda de la asociación y discutir propuestas basadas en las necesidades de la región, así como identificar áreas de oportunidad en las que los empresarios pueden colaborar estrechamente con el nuevo gobierno.

En su intervención, el Presidente Municipal Electo, informó a los asistentes sobre su reciente reunión con el General Adame Cabrera, Comandante de la Zona Militar 41. Durante este encuentro, se acordó una colaboración estrecha para fortalecer la seguridad en el municipio. Santana destacó su intención de trabajar en conjunto con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Policía Municipal, subrayando su apuesta por el mando único. Según Santana, esta estrategia permitirá coordinar de manera más eficaz a todas las fuerzas de seguridad y brindará a la Policía Municipal el respaldo necesario para abordar directamente las problemáticas que ya han sido identificadas en Bahía de Banderas, pero al momento no han sido encaradas. Reiteró que su objetivo no es restar autonomía a la Policía Municipal, sino, por el contrario, fortalecerla para mejorar su capacitación, velocidad de respuesta y resolución al tema de seguridad.

Héctor Santana anunció que, a lo largo de su mandato, promoverá la creación de una agenda y el establecimiento de mesas de trabajo con empresarios y expertos en diversas áreas. El objetivo es abordar las problemáticas que enfrenta Bahía de Banderas, analizar soluciones en colaboración y fijar metas concretas con plazos específicos. Santana destacó la importancia de optimizar el tiempo limitado de su gobierno, que dura tres años, para lograr resultados efectivos y resolver en conjunto los numerosos desafíos que enfrenta la región.

Durante la reunión se discutió la urgente necesidad de actualizar el Plan de Desarrollo Urbano Municipal de Bahía de Banderas, que no ha sido actualizado en los últimos 22 años debido a la oposición de ciudadanos y grupos que han presentado recursos de amparo contra el proceso. Como resultado, el plan actual no refleja las necesidades de una región en constante expansión. Para abordar esta situación, la ADEPM propuso llevar a cabo una Distritación Municipal que permita actualizar el plan de desarrollo urbano de manera gradual.

Héctor Santana coincidió en la importancia de enfrentar este problema y expresó que, para ser más efectivo, el nuevo plan de desarrollo urbano debería adaptarse a las necesidades específicas de cada centro de población. Santana subrayó que, en lugar de enfocarse únicamente en la distritación, es crucial desarrollar un plan que responda a las particularidades de cada centro de población dentro de Bahía de Banderas, buscando así un equilibrio que beneficie a cada área y a toda la comunidad.

En los últimos años, la Asociación de Empresarios de Punta de Mita y Riviera Nayarit ha incorporado en su agenda acciones y actividades enfocadas en la conservación de la naturaleza. En el último año, en colaboración con diversas organizaciones sin fines de lucro y algunos empresarios, se han llevado a cabo campañas de limpieza en las playas de Punta de Mita y en la carretera Cruz de Huanacaxtle – Punta de Mita. Héctor Santana, por su parte, reconoció el esfuerzo de la asociación y de todos los involucrados, y anunció que durante su mandato se implementarán regularmente este tipo de actividades. Además, expresó su interés en dignificar los accesos a las playas públicas instalando baños en las mismas, para la población de Bahía de Banderas.

Otra de las actividades que la Asociación realiza regularmente, en colaboración con Hospitales Joya, Banco Intercam, Grupo DINE, Tierra y Armonía-Alamar, Hotel Conrad Punta de Mita y Hotel Iberostar, es la reforestación y el mantenimiento del camellón en la carretera a Punta de Mita. Héctor Santana destacó que la reforestación será una de sus principales prioridades.Informó que ya ha mantenido reuniones con ejidatarios de Bahía de Banderas para obtener la autorización de varias áreas destinadas a la reforestación. La meta es reforestar más de 500 hectáreas, una iniciativa que estará reflejada en su plan de desarrollo urbano.

Uno de los principales problemas que preocupa a la Asociación es el estado actual de la carretera Cruz de Huanacaxtle-Punta de Mita, ya que su deterioro afecta a todos los usuarios diariamente. Esta carretera ha sido un desafío recurrente para los gobiernos anteriores debido a la falta de claridad sobre la titularidad de la concesión y la responsabilidad jurídica del mantenimiento. Para resolver este problema, la Asociación propone que el Municipio solicite al Estado y a la Federación la municipalización del tramo carretero entre Cruz de Huanacaxtle y Punta de Mita. Y la Asociación de Empresarios de Punta de Mita y Riviera Nayarit, celebrar un convenio de colaboración, para mantener y mejorar la imagen de los camellones y la vegetación de la misma.

Con la municipalización, el Municipio podría implementar programas de mantenimiento vial, que incluirían balizamiento, bacheo, pintura de machuelos, desazolve y limpieza de cunetas. Además, se podría intensificar la vigilancia para mejorar la seguridad y reducir el riesgo de accidentes.

Héctor Santana reconoció el grave estado de la carretera y los riesgos asociados. Mencionó que, según su entendimiento, la carretera había sido concesionada a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y que ya ha comenzado a desarrollar un plan estratégico para abordar la situación. Aunque no considera que la municipalización sea la mejor opción debido a la distribución de los recursos para obras públicas y las numerosas necesidades por cubrir, Santana destacó su buena relación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Gobierno Estatal como una ventaja significativa. Su plan es que la carretera sea concesionada frente al Congreso del Estado para su restauración integral y mantenimiento. Este tema ya ha sido discutido con el Delegado de Nayarit.

Además, Santana está trabajando para asegurar que la nueva autopista hacia el aeropuerto de Puerto Vallarta incluya accesos para los pueblos cercanos, con el objetivo de reducir el tráfico en la carretera La Cruz-Punta de Mita.

También se le informó al Presidente Municipal Electo sobre el proyecto para la creación de una Estación Naval Avanzada en Punta de Mita. Se le mencionó que ya se ha asegurado un terreno de 40,000m² en el CIP de Litibú. El Presidente Municipal Electo expresó que considera el proyecto de suma importancia y que la propuesta de que el municipio aporte el 30% del costo de la obra le parece muy viable. Destacó que la presencia de instituciones encargadas de la seguridad y protección en la región sería una gran oportunidad para mejorar la seguridad y tranquilidad de los habitantes e inversionistas. Además, comentó que este proyecto podría potenciar la imagen del destino turístico, añadiendo un valor significativo.

Otro de los temas tratados en la reunión fue la propuesta para establecer un convenio de colaboración destinado a construir una plaza pública en Punta de Mita. El objetivo es fortalecer la convivencia saludable en la región y fomentar el sentido de comunidad. Este proyecto, que ha estado en desarrollo durante los últimos años, cuenta con el compromiso de la iniciativa privada de financiar el 50% del costo, mientras que el ayuntamiento de Bahía de Banderas ha revisado y actualizado los costos del proyecto. Lo único que falta es la licitación para iniciar la obra.

Héctor Santana comentó que considera que el ayuntamiento de Bahía de Banderas tiene una deuda histórica con la costa, ya que poco se ha hecho para su mejora. Señaló que un zócalo daría una gran identidad al pueblo y contribuiría a crear un sentido de comunidad. Además, mencionó que esta plaza podría mejorar la experiencia de los visitantes, ya que, aparte de los resorts, actualmente no hay muchas opciones atractivas en la región. Santana elogió la idea de la plaza pública como una excelente oportunidad tanto para el pueblo como para la economía local. Aseguró que, durante su gobierno, se enfocará en crear y promover experiencias enriquecedoras para los residentes de la bahía y los visitantes.

El Presidente Municipal Electo destacó que, como parte de su plan para los primeros 100 días de gobierno, tiene la intención de digitalizar y bancarizar todos los procesos del ayuntamiento. Su objetivo es eliminar completamente las “cajas chicas” para erradicar la corrupción y reducir la burocracia existente en el municipio. Santana explicó que los trámites serán simplificados para que se puedan gestionar en una ventanilla única, a través de una sola persona y en un único lugar, con el fin de evitar prácticas corruptas, minimizar la pérdida de tiempo y reducir la corrupción. La bancarización de los procesos también busca aumentar los ingresos disponibles, que podrán ser destinados a obras públicas.

Además mencionó que ya ha tenido reuniones con la delegada de SEMARNAT en Nayarit, Xitle González Domínguez, para establecer y organizar procedimientos que eviten demoras en los trámites para los inversionistas. Héctor Santana entiende que muchos de los desarrollos en Bahía de Banderas dependen de créditos puente, y que cuanto más tiempo lleven los trámites de reglamentación, mayor es el impacto negativo en los inversionistas que están apostando por la región.

El Presidente Municipal Electo reconoce la inquietud generada por su cercana relación con el Gobierno Estatal, pero aclara que esta relación debe verse como una fortaleza en lugar de una amenaza. Reafirma que Bahía de Banderas es una entidad autónoma con numerosas necesidades, y enfatiza que es crucial que los ingresos generados en la región se reinviertan localmente para beneficiar a la comunidad.

Otro de los temas que más preocupa a la Asociación y a los empresarios de la región es la creciente problemática del agua en Bahía de Banderas, que se agravará con el continuo crecimiento y desarrollo de la zona. Ante esta situación, la Asociación ha contactado a expertos que han estado analizando este problema durante más de 10 años y han presentado un Proyecto de Sustentabilidad Hídrica para abordar la situación de manera integral.

El Proyecto de Sustentabilidad Hídrica revela, según datos de OROMAPAS, que en Bahía de Banderas existen únicamente 4 pozos profundos, 36 pozos de agua potable y 7 norias. Además, se reporta un 48% de fugas, un 8% de viviendas sin acceso a agua entubada y que el 85% del agua tiene cloración. Esto indica que la oferta de agua disponible es insuficiente para satisfacer la demanda de la población, lo cual limita el desarrollo de la región y, por ende, restringe el crecimiento económico y social de la región.

El proyecto contempla varias alternativas de solución, de las cuales se ha seleccionado la que consiste en construir un acueducto que conecte el poblado más alejado con la obra de toma. Este acueducto recorrerá todo el corredor costero, desde La Cruz de Huanacaxtle hasta Punta de Mita, y continuará hacia Higuera Blanca, Sayulita y San Francisco. Esta opción no solo reduce los costos de operación, sino que también mejora la calidad del agua al ser filtrada en el subálveo del río, lo que disminuye el costo de potabilización y la necesidad de añadir sustancias químicas para su tratamiento. Además, proporciona una mayor resiliencia ante fenómenos hidrometeorológicos, como los que han causado desastres y destrucción de infraestructura en la región. La inversión inicial calculada en 2019, actualizada con el factor de inflación, se estima en aproximadamente 1,250 millones de pesos.

La infraestructura se evaluará con un horizonte de 30 años, aunque su vida útil podría ser mayor. Se prevé que la etapa de construcción tarde un máximo de 20 meses, utilizando 9 frentes de trabajo simultáneos.

Héctor Santana expresó un gran optimismo sobre el proyecto, subrayando que para resolver la actual problemática de agua en Bahía de Banderas es fundamental invertir en el acueducto y en pozos radiales. Mencionó que, junto con un equipo de expertos, ya ha comenzado a desarrollar una iniciativa similar. Sin embargo, propuso convocar una reunión para evaluar ambos proyectos y establecer una solución integral que satisfaga eficientemente todas las necesidades. Santana reconoció que, aunque el proyecto es ambicioso, es esencial, especialmente considerando que Bahía de Banderas tiene un crecimiento poblacional anual del 12%.

Otro de los temas abordados, que se encuentra entre las principales metas de la Asociación de Empresarios de Punta de Mita y Riviera Nayarit, es conseguir la declaratoria de zona de desarrollo turístico sustentable. Guillermo Ohem, quien ha estado involucrado en esta iniciativa desde sus inicios, explicó que ya existe un antecedente relevante. El 31 de julio de 2018, el entonces gobernador del Estado de Nayarit, Antonio Echeverría, presentó una solicitud a la Secretaría de Turismo Federal para solicitar esta declaratoria. A finales de agosto, la Secretaría de Turismo Federal confirmó que la evaluación de la solicitud, para su declaración mediante decreto presidencial, estaba completa y procedía conforme a las normas aplicables. Posteriormente, el 14 de noviembre, el comité de evaluación determinó que la solicitud era procedente y que el expediente contaba con todos los requisitos necesarios.

Ohem destacó la importancia de que Bahía de Banderas, bajo la nueva administración del Presidente Municipal Electo, pudiera ser el primer municipio a nivel nacional en obtener esta declaratoria. La declaración representaría una herramienta clave para la planificación y el ordenamiento territorial sustentable, alineándose con las tendencias globales en desarrollo turístico.

Por su parte, Héctor Santana se comprometió a retomar el tema de la declaratoria de zona de desarrollo sustentable para avanzar en su conclusión. Santana expresó su intención de que su gobierno no se limite a realizar diagnósticos, sino que se enfoque en implementar soluciones efectivas, involucrando a todos los actores interesados en el crecimiento y mejora de la región.

También aseguró a los empresarios que durante su gobierno la Ley de Ingresos no sufrirá incrementos. Aunque podrían realizarse cambios para hacerla más transparente, no se buscará aumentarla. Además, comentó que trabajará para eliminar las multas relacionadas con las licencias de funcionamiento, siempre y cuando todos los empresarios cumplan con el pago de su respectiva licencia. Actualmente, solo el 12% de los negocios en Bahía de Banderas están formalmente registrados ante el Gobierno Municipal.

Finalizó agradeciendo a los empresarios por su apertura y transparencia al compartir sus puntos de vista sobre las problemáticas de Bahía de Banderas. Se comprometió a trabajar en estrecha colaboración con todos y a mantener una comunicación abierta tanto con el gobierno municipal como con el estatal, y, de ser necesario, con el federal.

ADEPM
Select your language / Selecciona tu idioma