Empresarios de la ADEPM conocen el avance de la Terminal 2 del Aeropuerto de Puerto Vallarta, clave para el crecimiento regional

El pasado jueves 24 de abril, miembros de la Asociación de Empresarios de Punta de Mita y Riviera Nayarit A.C. (ADEPM) realizaron una visita a las obras de construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. El recorrido fue encabezado por el Ing. Cryshtian Lizardi, director del aeropuerto, quien compartió con los asistentes los avances, retos y proyecciones de este importante proyecto de infraestructura.

La nueva terminal forma parte del plan de inversiones del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), con una inversión actual de 3,600 millones de pesos. A pesar de los retrasos provocados por la pandemia, que han extendido la fecha de entrega hasta finales de 2026, el proyecto avanza con paso firme.

Durante el recorrido, los empresarios conocieron que la Terminal 2 contará con 74,000 m² adicionales a los 45,000 m² existentes, además de siete nuevas posiciones de contacto y ocho remotas. Estas se integrarán a las veinte ya en operación, permitiendo una distribución más eficiente de los vuelos. Uno de los elementos clave del diseño es la separación de flujos nacionales e internacionales, lo cual mejorará la experiencia del pasajero y optimizará los tiempos operativos.

El Ing. Lizardi explicó que la tecnología jugará un papel central en esta transformación. Por ejemplo, ya no será necesario presentar identificación oficial para acceder a las salas de espera; bastará con mostrar el pase de abordar.

También se han implementado sistemas automatizados de migración como los FMA y se ha incorporado un nuevo radar primario que reforzará la seguridad operativa del aeropuerto.

El crecimiento constante en el número de pasajeros ha obligado a replantear diversos procesos. Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta es el séptimo en importancia dentro de la red de GAP, el noveno en tráfico nacional y el quinto en pasajeros internacionales. En marzo se rompió un récord histórico al atender casi 34,000 pasajeros en un solo día. Aunque el crecimiento general es de entre 6.7% y 6.8%, el tráfico nacional muestra un incremento de doble dígito, especialmente impulsado por aerolíneas como Volaris y Viva Aerobús.

Este aumento ha generado algunos desafíos operativos, como la alta concentración de vuelos en un corto periodo de tiempo. Hasta hace poco, el 85% de las operaciones diarias llegaban en apenas cinco horas, provocando saturaciones. Actualmente, se han redistribuido los horarios para extender los arribos hasta ocho horas, mejorando el flujo de pasajeros y aliviando la carga en los horarios pico.

Otro fenómeno relevante que se ha observado es la transformación de las temporadas turísticas. Anteriormente se hablaba de temporada alta y temporada baja, pero esa clasificación ha comenzado a desaparecer. Actualmente, el comportamiento del flujo turístico se divide principalmente en temporada invernal y temporada de verano, con una afluencia mucho más constante a lo largo del año.

Durante la reunión también se discutieron factores externos que afectan al sector aéreo, como los problemas con motores que impactan a modelos como el Boeing 737 MAX y el Boeing 777X, así como la reciente cancelación de la fusión entre JetBlue y Spirit Airlines, lo cual modifica el panorama competitivo en América del Norte. Este contexto internacional se suma a los retos locales, como la necesidad de fortalecer la infraestructura migratoria y vial para hacer frente al crecimiento sostenido del aeropuerto.

En ese sentido, se está trabajando en coordinación con autoridades estatales y federales para mejorar la conectividad terrestre mediante pasos a desnivel, retornos y nuevos accesos, reduciendo la dependencia de una sola vía. Además, el nuevo edificio terminal está diseñado para ser escalable, permitiendo futuras ampliaciones conforme lo demande la operación.

El director del aeropuerto subrayó que esta obra no solo responde a necesidades operativas, sino que forma parte de una visión estratégica para mejorar la competitividad de la región y del país. “Invertir en aeropuertos, carreteras y servicios nos vuelve un país más competitivo”, afirmó. También destacó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno, el sector privado y los fideicomisos turísticos para garantizar que las inversiones se traduzcan en beneficios reales para los destinos.

La visita concluyó destacando el compromiso con la seguridad durante el proceso constructivo. Los recorridos se organizaron en grupos reducidos y con protocolos establecidos para detener las labores ante cualquier condición de riesgo, cuidando tanto a los visitantes como al personal de obra.

Finalmente, se informó que se están cerrando nuevos convenios con aerolíneas, y que en los próximos meses se anunciarán nuevas rutas y frecuencias para la temporada invernal, consolidando a Puerto Vallarta como uno de los destinos turísticos más dinámicos del país.

ADEPM
Select your language / Selecciona tu idioma